
16 PROYECTOS GANADORES EN LA
I GALA DE PREMIOS ACADÉMICOS DE VIDEOJUEGOS EN EL POLO DE CONTENIDOS DIGITALES
El Polo de Contenidos Digitales acoge la I Gala de premios académicos de videojuegos de la Cátedra de Videojuegos de la Universidad de Málaga.
De los 50 proyectos fin de grado y máster presentados, han resultados premiados 16 proyectos.
13/12/2019.- El Polo de Contenidos Digitales ha acogido este viernes 13 de diciembre a partir de las 11 de la mañana, la I Gala Académica de Videojuegos de la Cátedra especializada de la Universidad de Málaga. Un evento que ha demostrado, tanto por la calidad de los proyectos fin de carrera como por la cantidad de proyectos presentados, que existe una interés entre los estudiantes en el sector de los videojuegos, ya consolidado en la provincia.
Los mejores trabajos académicos a nivel universitario realizados en torno a los videojuegos, la gamificación y los juegos serios en todas las áreas del conocimiento, han visibilizado el trabajo de los estudiantes profesionales formados en la Universidad de Málaga en este ámbito.
Se han presentado un total de 50 Trabajos de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM), en cuatro categorías, que han dado como resultados a 16 proyectos premiados. Estos han sido los ganadores de esta primera edición:
- En la rama de Ingenierías, Arquitectura y Ciencias, se han presentado un 40% de los proyectos, resultando ganador José Antonio Muñoz Palomino (Grado de Ingeniería Mecánica) con el trabajo “Entrenamiento virtual para la mejora de la comprensión espacial en los estudios de ingeniería”.
- El otro 40% de los trabajos presentados han sido de la rama de Arte y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Ciencias de la Salud. El ganador ha sido Alberto Martínez Ruiz (Grado de Comunicación Audiovisual) con “BEAT-RYTHM”.
- El 17% de los trabajos Fin de Máster (TFM) presentados son de Titulaciones de Máster «Propio» de la Universidad de Málaga, donde el primer premio se lo ha llevado el equipo de IT’s a game studio con el juego Botblins.
- El mejor trabajo relacionado con la Tabla periódica de los elementos químicos, área con el 3% restante, ha sido para José Benito Lozano Torelli, con el proyecto “Aprendizaje y emociones en la enseñanza de los elementos químicos mediante gamificación”.
Esta primera gala ha estado marcada por la presencia del coordinador del Polo de Contenidos Digitales, Antonio Quirós y el Director de la Cátedra de Videojuegos, Gamificación y Juegos Serios, Antonio Fernández Leiva; junto a otras personalidades, empresas y estudiantes.
El evento ha comenzado con la intervención del profesor e investigador de la Universidad de Málaga, Antonio Castro Higueras, que ha presentado un análisis de la evolución de la industria del desarrollo del videojuego en Málaga durante los últimos años, su progreso y desarrollo tecnológico en este contexto.
A continuación, con motivo de visibilizar y apoyar la cumbre de Madrid contra el cambio climático, se ha presentado el serious game “Rancho Limón: El Gran Juego del Guadalhorce”, un proyecto apoyado por la Cátedra de Videojuegos, promovido por la Asociación Líbero y desarrollado por la empresa de videojuegos malagueña A bonfire of souls, que combina videojuegos e interacción con el entorno para la educación en valores sociales y medioambiente. Este juego ha sido seleccionado, entre más de 1.500 propuestas, como parte de la programación de la zona verde de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019 (COP25) celebrada en diciembre en Madrid, proyecto realizado completamente por agentes de la provincia de Málaga.
La gala ha culminado con la entrega de los primeros premios para cada una de las cuatro categorías con una dotación económica de más de 2.500€ en total, junto a dos reconocimientos accésits a los dos mejores TFG/TFM.
Esta gala ha sido posible gracias al apoyo del ayuntamiento de Málaga, la Cátedra Estratégica de Videojuegos, Gamificación y Juegos Serios y la Universidad de Málaga (UMA) con el objetivo de potenciar el sector de las tecnologías digitales y videojuegos en la provincia.
Es la primera Cátedra de este tipo existente en toda España, ubicada en el Polo Nacional de Contenidos Digitales, que trata de investigar, divulgar e impulsar los aspectos positivos del videojuego así como sus aplicaciones sociales.
GANADORES
1ª Categoría. Rama de Ingenierías y Arquitecturas y Rama de Ciencias.
Posición | Autor | Título | |
1º (Ganador) | José Antonio Muñoz Palomino | ENTRENAMIENTO VIRTUAL PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ESPACIAL EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA
|
Grado en Ingeniería Mecánica |
2º | Álvaro Florencio de Marcos Alés | Análisis de la técnica `Monte Carlo Tree Search’ aplicada como Inteligencia Artificial en el videojuego `Hearthstone: Heroes of Warcraft’
|
Grado en Ingeniería Informática |
3º | Rafael Romero Rojano | ENSAMBLAJE DE REDUCTOR MEDIANTE VR | Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
|
Accésit | Jairo Pacheco Márquez | Juegos Serios para niños: Desarrollo de juegos para el enriquecimiento de la inhibición
|
Grado en Ingeniería Mecánica |
Accésit | Sergio Palacios Cabrera | Desarrollo de un videojuego serio como apoyo a la enseñanza de conceptos y obras literarias de las épocas Edad Media, Renacimiento y Barroco
|
Graduado en Ingeniería del Software |
2ª Categoría. Rama de Arte y Humanidades, Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, Rama de Ciencias de la Salud.
Posición | Autor | Título | |
1º (Ganador) | Alberto Martínez Ruiz | BEAT-RYTHM | Grado de Comunicación Audiovisual.
|
2º
|
Alberto Sicilia Domínguez | Una gráfica desventura
|
Grado en Bellas Artes |
3º | Diana Pareja Prieto
|
Gamificación & Síndrome de Down | GRADUADO EN PEDAGOGÍA
|
Accésit | Jorge Álvaro Recena | Gamificación y Aprendizaje basado en juegos en Inteligencia emocional.
Programa “Game of emotions”
|
Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación |
Accésit | Jonathan Omar González Banús | REFERENCIAS CRÍTICO-LITERARIAS
EN LA TEORÍA DEL VIDEOJUEGO |
Grado en Filología Hispánica
|
3ª Categoría. Mejores Trabajos de Fin de Máster (TFM) relacionados con los Videojuegos, Gamificación y Juegos Serios presentados en alguna de las Titulaciones de Máster «Propio» de la Universidad de Málaga.
Posición | Autor | Título | Estudios |
1º (Ganador) | Equipo IT’s a game studio | Botblins | Máster en Creación de videojuegos de la UMA 17-18 |
2º | Teodoro Rudolphi Solero | League of Ray | II Máster propio universitario en investigación
biomédica en el contexto asistencial. |
3º | Equipo Dragon’s Howl | Two lovers | Máster en Creación de videojuegos de la UMA 17-18 |
Accésit | Jonathan Rodríguez Ruiz | ArMix | Máster en Creación de videojuegos de la UMA 17-18 |
Accésit | Roberto González Girón | Gotas de vida | Máster en Creación de videojuegos de la UMA 17-18 |
4ª Categoría. Mejor Trabajo relacionado con la Tabla periódica de los elementos químicos, se aceptan trabajos de cualquier rama de estudios.
Posición | Autor | Título | |
1º (Ganador)
|
José Benito Lozano Torelli | Aprendizaje y emociones en la enseñanza de los elementos químicos mediante gamificación. | Master profesorado de educación secundaria. Especialidad Física y química
|
Premio Especial
|
Profesor , si contesta antes |
|
¿Quieres opinar?