Comienza el Itinerario de Emprendimiento Juvenil de Videojuegos, de Acción contra el hambre y el Ayuntamiento de Málaga

Comienza el Itinerario de Emprendimiento Juvenil de Videojuegos, de Acción contra el hambre y el Ayuntamiento de Málaga

JÓVENES MALAGUEÑOS DE LA ‘GENERACIÓN IN’ EMPRENDEN EN VIDEOJUEGOS

 

  • El Ayuntamiento de Málaga y Acción contra el Hambre han iniciado un proyecto en el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga para ayudar a crear su propio puesto de trabajo a jóvenes de 16 a 30 años que no estudian ni trabajan interesados en el sector de los videojuegos
  • La ‘Generación IN’ está integrada por jóvenes que están lejos de la imagen que el término ‘nini’ proyecta: son personas INquietas e INteligentes que desean darle la vuelta a su situación emprendiendo un negocio

Málaga, 13 de enero de 2019

El Ayuntamiento de Málaga y Acción contra el Hambre han presentado, hoy 13 de diciembre en la sede del Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga, un proyecto gratuito con un Itinerario de Emprendimiento Juvenil, con el que ayudarán a jóvenes de entre 16 y 30 años que no estudien ni trabajen a emprender su propio negocio o autoemplearse en el sector de los videojuegos.

 

Hasta un total de 60 alumnos malagueños se beneficiarán de este programa de emprendimiento, siempre que estén inscritos en Garantía Juvenil, sistema al que están acogidos 61.610 en Málaga según datos de diciembre de 2019 del Ministerio de Trabajo. La ‘Generación IN’ está integrada por jóvenes que están lejos de la imagen que el término ‘nini’ proyecta: son personas INquietas e INteligentes que desean darle la vuelta a su situación emprendiendo un negocio.

 

Este Itinerario de Emprendimiento Juvenil se compone de 14 sesiones de emprendimiento o autoempleo como medio para el desarrollo profesional y personal que finalizarán el 26 de febrero de 2020. A través de talleres, juegos, participación en eventos y asesoramientos individualizados se acompaña a los jóvenes en la puesta en marcha de sus proyectos.

 

Además, se les enseñará las competencias necesarias para ser una persona emprendedora: resistencia al estrés, capacidad de liderazgo, resolución de problemas, entre otras, para mejorar su autoconocimiento y desarrollo personal a través del prototipado de ideas y de la participación en concursos. También aprenderán sobre marketing, fidelización de clientes o el plan de negocio.

Más información en www.somosgeneracionin.org

Related Posts

¿Quieres opinar?