blog
31

Ayuntamiento de Málaga y la Fundación ASTI lanzan STEM Talent Girl, un programa de desarrollo del talento científico-tecnológico para niñas y jóvenes

El Ayuntamiento de Málaga y la Fundación ASTI han presentado hoy STEM Talent Girl, el programa de talento STEM femenino que busca fomentar las vocaciones científico-tecnológicas de las niñas y jóvenes españolas y que este curso abre su primera sede física en Andalucía de la mano de Polo de Contenidos Digitales de la ciudad de Málaga y que se encuentra situado en Tabacalera.

Desde su lanzamiento, en 2016, más de 7.000 niñas y jóvenes han pasado por STEM Talent Girl con excelentes resultados. Se trata de un programa longitudinal, dirigido a alumnas desde 1º de ESO hasta la universidad, que tiene como objetivo educar, inspirar y empoderar a una nueva generación de mujeres para paliar sesgos en profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), especialmente en el área tecnológica.

El programa de la Fundación ASTI atiende a las necesidades específicas de cada etapa educativa, acercando las STEM de una forma lúdica y práctica, promoviendo el conocimiento sobre las distintas opciones y su impacto en la sociedad, de la mano de una red de más de 500 mujeres, reputadas profesionales en estas áreas, que acompañan a las alumnas durante ocho meses a través de diversas actividades: talleres, laboratorios, visitas a empresas, charlas inspiracionales, sesiones de shadowing, mentorías personales o la realización de un proyecto propio de investigación. El fin último es incentivar el talento de las niñas y guiarlas a través de su formación para que tomen decisiones informadas sobre su futuro y cuenten con todas las herramientas para desarrollarlo con éxito.

El evento de presentación de STEM Talent Girl en Málaga ha tenido lugar en la sede de Polo de Contenidos Digitales, que acogerá el programa durante todo el curso y ha contado con la participación de Alicia Izquierdo, concejala delegada de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del  Ayuntamiento de Málaga, así como del director ejecutivo de la Fundación ASTI, Rubén Martínez, su directora de Relaciones Institucionales, Lucía López, y la responsable de Operaciones de programas de género en la Fundación, Patricia Caselles.

Además, durante el encuentro, ha tenido lugar una mesa redonda con las protagonistas de STEM Talent Girl, que ha reunido a jóvenes, mentoras y colaboradores del programa, como Noelia Andrade, investigadora en Oncología Matemática en la Universidad de Málaga y que fue alumna de STEM Talent Girl; Almudena Moreno, Head of Open Innovation Campus Telefónica; Elena Molina, Iberia ERP Manager en Dedalus Group o la coordinadora de WomANDigital, María Luisa Ulgar.

Alicia Izquierdo, concejala del Área de Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de la Inversión Tecnológica y Empresarial y Captación de Inversiones ha subrayado que este programa está alineado con las acciones que desarrolla el Ayuntamiento de Málaga para potenciar la educación y formación juvenil en campos de innovación y ciencias, así como la apuesta municipal por poner en valor y retener el talento local”.

Rubén Martínez, director ejecutivo de la Fundación ASTI, ha destacado: “En esta nueva era dominada por la tecnología y la innovación, necesitamos incentivar en nuestras jóvenes el talento científico-tecnológico, sin los sesgos que aún no limitan su talento, ya que aún son pocas las adolescentes que optan por esta vía de conocimiento. STEM Talent Girl es una oportunidad para que las jóvenes malagueñas abracen estas profesiones que les garantizan alta empleabilidad y una buena remuneración”

STEM Talent Girl ya estaba presente de forma presencial en otras regiones de España y online para todas las demás, pero gracias al apoyo del consistorio malagueño, abre sede en el Polo de Contenidos Digitales para impulsar unas capacitaciones que gozan de enorme demanda entre las empresas de la ciudad y de toda la región y que son críticas tanto para asegurar la empleabilidad de nuestros jóvenes como para garantizar la competitividad de las compañías malagueñas en el futuro.

Las alumnas y mentoras interesadas pueden inscribirse ya en la web del programa: www.talent-girl.com

Sobre ASTI Talent & Tech Foundation

La Fundación ASTI nace en 2017 de la toma de consciencia de los importantes desafíos que plantea la era de transformación digital, en un momento en que la industria cada vez encuentra más dificultades para encontrar perfiles STEM y sabiendo que los profesionales del futuro serán esenciales para seguir avanzando en esta transformación. Con el objetivo de capacitar a los alumnos en competencias clave para los empleos del futuro, ASTI Talent & Tech Foundation desarrolla diversos programas a lo largo del año enfocados a distintas audiencias: STEM Talent Girl y FP Steam para despertar la vocación en ciencia y tecnología de las niñas y jóvenes a lo largo de su proceso educativo; Ruralbotics, que acerca la robótica y la tecnología en general a los niños de la España vaciada, impulsando la igualdad de oportunidades; STEM Talent Kids, para promover el interés por la tecnología desde edades tempranas o ASTI Robotics Challenge, el torneo de robótica educativa más importante de España en su categoría. En total, más de 14.000 alumnos han pasado por los programas en los últimos años.

Web: https://astifoundation.com/