
Campamento Digital en Málaga: formación gratuita para potenciar el talento digital de la juventud este verano
La concejala de Innovación del Ayuntamiento de Málaga, Alicia Izquierdo, y la presidenta de Fundación Cibervoluntarios, Yolanda Rueda, han presentado hoy en rueda de prensa Campamento Digital, una iniciativa de formación presencial y gratuita en competencias digitales para niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años con educadores especializados.
Esta actividad, que se desarrolla en varios espacios de la ciudad desde el 23 de junio hasta el 5 de septiembre, responde a la necesidad de que la infancia y juventud cuente con herramientas adecuadas para desenvolverse en un entorno cada vez más digitalizado. El objetivo es formar en el uso seguro y responsable de la tecnología, potenciar el talento digital y fomentar el pensamiento crítico entre los más jóvenes, con especial atención a aquellos en situación de mayor vulnerabilidad digital.
Las familias interesadas en inscribir a sus hijo/a pueden hacerlo en la web campamentodigital.org. Cada campamento se desarrolla a lo largo de una semana, de forma intensiva en horario de mañana de 9 a 14 h, aunque con horario ampliado de 8h a 15h para facilitar la conciliación.
Por su parte, Yolanda Rueda, de Fundación Cibervoluntarios, ha destacado que “Campamento Digital actúa como una herramienta de transformación social, responde a la urgencia de que la infancia y juventud, sobre todo en contextos vulnerables, accedan a las mismas oportunidades de desarrollo, bienestar y futuro profesional”.
Las actividades se realizan gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Málaga en siete espacios de cinco distritos de la ciudad: dos aulas del Polo Nacional de Contenidos Digitales y el Centro Ciudadano Adolfo Cervantes (Distrito Carretera de Cádiz), el Aula Tecnológica de Formación (Distrito Centro), el Centro Ciudadano Valle Inclán (Distrito Palma-Palmilla), la sede del Plan de Convivencia García Grana/Palomares (Distrito Cruz de Humilladero) y el Centro de Usos Múltiples de Plaza Niña de los Peines (Distrito Churriana).
Hasta el momento, ya se han formado más de 1.500 niños y niñas en la provincia de Málaga, de los cuales más de 200 lo han hecho en la capital.
El programa se organiza en diferentes grupos de edad y todos los contenidos están diseñados para adaptarse a sus necesidades y capacidades. Los más pequeños, entre 9 y 11 años, se convierten en “detectives digitales” que aprenden a identificar noticias falsas, proteger su identidad en internet y crear contenido como presentaciones o vídeos. En la franja de 12 a 13 años profundizan en el uso consciente de la tecnología, la convivencia digital y el cuidado de la privacidad en redes sociales. Para los jóvenes de 14 a 17 años, Campamento Digital se convierte en un espacio de exploración y proyección de futuro. En esta etapa se trabajan temas como la creación de un currículum digital, el emprendimiento online, el desarrollo de contenido para redes sociales, la inteligencia artificial, la programación y la ciberseguridad.
Al finalizar, todos los participantes reciben el certificado oficial DigComp, que acredita sus competencias digitales según el marco europeo, aportando un valor diferencial a su formación académica y profesional.
Campamento Digital es una iniciativa impulsada por Fundación Cibervoluntarios, dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
Fundación Cibervoluntarios es una ONG española de ámbito internacional pionera en el voluntariado tecnológico centrada en facilitar la adquisición de competencias digitales a personas en situación de vulnerabilidad digital y eliminar la brecha digital, y promover el uso y conocimiento de la tecnología como un medio para paliar brechas sociales, generar innovación social y empoderamiento en la ciudadanía. Desde 2001, ayuda a miles personas al año a usar la tecnología, gracias al tiempo y la dedicación de las más de 4.500 personas que ya hacen voluntariado tecnológico, más de 500 formadores y en colaboración con más de 6.000 entidades nacionales e internacionales.
Más información en: www.cibervoluntarios.org