
La Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Ayuntamiento de Málaga firman un nuevo convenio para reforzar su apuesta por el emprendimiento innovador
Málaga, 12.09.2025.– La Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Málaga, a través del Polo Nacional de Contenidos Digitales, así como con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo (MINETUR) y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el emprendimiento y los servicios de apoyo al mismo en la ciudad.
Los espacios de emprendimiento son de carácter gratuito y ofrecerán 1.200 horas de talleres y 8.000 horas de mentorizaciones personalizadas, además de la organización de 10 eventos demodays, que servirán de escaparate para los proyectos impulsados. Se estima que el convenio beneficiará a 200 participantes en los próximos tres años.
El acuerdo, dotado con una inversión total de 1.200.000 euros (de los cuales 1.020.000 euros proceden de EOI y 180.000 euros del Ayuntamiento de Málaga), permitirá el desarrollo de 10 ediciones del programa entre los años 2025 y 2027.
En la rueda de prensa de presentación, celebrada esta mañana, han intervenido el director general de EOI, Diego Crescente y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quienes han subrayado la importancia de esta iniciativa focalizada en sectores que constituyen una apuesta estratégica para el emprendimiento y la innovación, al situarse en el núcleo de las transformaciones que marcarán el futuro económico, tecnológico y cultural.
“Apostar por estos ámbitos implica situar el emprendimiento en la vanguardia de la innovación internacional, fortaleciendo la capacidad de atraer inversión, generar empleo de alta cualificación y contribuir a la proyección global de las iniciativas emergentes, además de consolidar Málaga y Andalucía como referentes en innovación, emprendimiento tecnológico y desarrollo del talento digital”, ha explicado Diego Crescente, director general de EOI.
Por su parte, Francisco de la Torre ha destacado “el impulso del talento innovador como prioridad en nuestra estrategia de ciudad. El Polo Nacional de Contenidos Digitales del Ayuntamiento de Málaga es hoy un motor clave en este camino, porque conecta a nuestros emprendedores con la formación, la tecnología y las oportunidades que necesitan para crecer. Y es fundamental contar con socios como EOI, que nos permiten reforzar este ecosistema con programas de alto nivel.”
Posteriormente, ya en el Polo de Contenidos Digitales, se ha realizado la apertura de las nuevas ediciones de los espacios de emprendimiento: la XVII Edición de Coworking EOI de videojuegos, la industria de XR, Media y Entretenimiento Digital y la IV Edición del Coworking DeepTech, que aborda áreas estratégicas como IoT, Inteligencia Artificial, software avanzado, XR, AR, VR, Blockchain y Metaverso.
Las ediciones que comienzan hoy en el Polo tienen una duración de 5 meses y acogen 20 proyectos cada una. Las próximas ediciones comenzarán en febrero de 2026. Las solicitudes para participar en el programa se pueden envíar a través de polodigital.eu y eoi.es
Este convenio refuerza la apuesta de Málaga y EOI por impulsar la creación de empresas innovadoras, generando un impacto directo en el ecosistema emprendedor y contribuyendo al posicionamiento de la ciudad como centro internacional en contenidos digitales y tecnologías disruptivas.
La renovación de este convenio supone la continuación de un programa en el que ya se han impulsado 380 proyectos de emprendimiento tecnológico en los últimos 8 años. La colaboración de la EOI con el Ayuntamiento de Málaga, a través del Polo Nacional de Contenidos Digitales, se ha traducido en la puesta en marcha de 16 ediciones del Coworking de Videojuegos y 3 ediciones del Coworking Deep Tech, en los que se han impartido 22.800 horas de formación en comunidad y 11.500 horas de mentorías especializadas.
Sobre EOI
La Escuela de Organización Industrial (EOI) es una fundación del sector público estatal, adscrita al Ministerio de Industria y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Industria, dedicada a formar profesionales, producir y difundir conocimiento y ofrecer servicios de valor a empresas, emprendedores y administraciones, en los valores de una economía abierta, social, verde y digital.
Polo Nacional de Contenidos Digitales
El Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga es una iniciativa pública del Ayuntamiento de Málaga que desde 2017 impulsa el emprendimiento y la innovación en sectores como los videojuegos, la realidad virtual, la producción audiovisual y las tecnologías de vanguardia. Ubicado en el complejo de Tabacalera, ofrece más de 12.000 m² con laboratorios, aulas, zonas de coworking y incubadoras de alta tecnología, incluida la Incubadora de Alta Tecnología en Metaverso y el campus 42 Málaga de Fundación Telefónica, que se ubica junto al Polo, para acompañar startups en fases de pre-incubación, incubación, aceleración internacional y publishing. Además, organiza programas formativos, eventos como gamedev jams, charlas de ciberseguridad, Inteligencia Artificial y actividades con gran impacto local —más de 120 participantes en itinerarios de podcasting, RV, contenidos digitales o audiovisual—, contribuyendo a posicionar Málaga como hub del talento digital e industria creativa.